
- Inicio
- Viajes
- Anécdotas
-
Featured
-
Featured
- Recent
-
- Reflexiones
-
Featured
-
Featured
- Recent
-
- Leyendas
-
Featured
-
Featured
- Recent
-
- Información útil
- Galería
- Trastienda
Select Page
Esta guía sobre Perú esta basada en el recorrido que hice durante tres meses. Eso quiere decir que todo lo que incluye lo se de primera mano, lo viví y garantizo que la información está actualizada al año 2018. Por otra parte no incluye información de aquellas regiones qu eno visité simplemente por que no me parece buena idea escribir sobre algo que no se y complementarlo con información de terceros por internet.
No obstante sobre aquellas zonas que no visité añadiré una información mínima que podrán encontrar también en la web oficial de información de turismo de Perú, junto con un listado de oficinas y números de teléfono de cada una de ellas.
Para facilitar la lectura he estructurado esta guía siguiendo el mismo circuito que hice yo. No se si podría haber sido mejor ordenar las ubicaciones de Norte a Sur (por ejemplo) pero prefiero plasmar todo siguiendo el orden que yo seguí por si alguien se anima a realizar un viaje largo por Perú y quiere/puede hacer el mismo viaje (o parecido). También se puede hacer a la inversa.
Dicho eso quisiera recalcar que la ruta que va a seguir esta guía es la siguiente:
Lima > Ica > Nasca > Arequipa > Puno > Cusco > Hayacucho > Lima > Pucallpa > Iquitos > Frontera con Colombia y Brasil > Pebas > Iquitos > Yurimaguas > Tarapoto > Chachapoyas > Cajamarca > Trujillo > Lima.
La información se mostrará por regiones y en cada una de ellas se incluirá todas aquellas localidades que ví, lugares de interés que visité (o no, pero me informé), etc.
Se trata de una de las regiones con más extensión de Perú, atravesado por el caudaloso río Amazonas. También podemos encontrar la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y la Reserva Nacional Pacaya Samiria donde se pueden contemplar los delfínes rosados.
Se ubica en la zona noreste de Perú y en toda su extensión encontramos selva baja o llano amazónico. Con un gran numero de comunidades y con Iquitos como capital de la región, Loreto es ideal para vivir la selva desde dentro, en todo su esplendor, disfrutando de una gran variedad de flora, fauna y como en todo el Perú… gastronomía.
Puerto y Pueblo de Belén
Complejo turistico Quistococha
En cuanto al ferry es posible tomarlo desde Yurimaguas y desde Pucallpa. Tal y como cuento en los artículos de mi viaje por Perú, mi ida fue desde Pucalla a Iquitos y la vuelta de Iquitos a Yurimaguas, de ese modo hice un recorrido sin repetir localidades y viendo lugares nuevos.
En mi caso los precios fueron los siguientes:
Tanto en Iquitos como en Yurimaguas, Tarapoto y Pucallpa, hay varias agencias de turismo que ofrecen visitas guiadas a aquellos lugares de interes próximos a la localidad en la que te encuentres. Es cosa de cada uno determinar si los precios son elevados o no, pero desde mi punto de vista me parecían caros.
Por poner un ejemplo, la tan famosa y deseada experiencia con la ayahuasca en según que lugares te quieren cobrar 300 soles, por estar 3 o 4 días con un grupo y un chaman. También ofrecen turismo vivencial donde visitas zonas un poco escondidas en la selva, acampas y pasas ahí unos días con el servicio de transporte (normalmente lancha) incluido pero me parece carisimo, por ejemplo, 100 soles u 80 soles por día (como llegé a ver por Iquitos).
LO QUE YO HICE:
Tal y como ya cuento en los articulos donde cuento mi viaje, de vuelta a Iquitos desde Santa Rosa me bajé en Pebas, un pueblito a mitad de camino y desde allí busque la manera (conociendo a la gente del lugar) de ser acogido por una familia de alguna de las comunidades cercanas y convivir con ellos.
Así sí que se aprende y se ve la realidad de como viven los nativos allí. Lo propio es que contribuyas con las tareas de la casa, pesca y compra de viveres (si es posible donde estés). También es de buen ver darles algo por esa acogida dependiendo de los días que estuvieres con ellos.
Yo por 5 días quise darles 50 soles, a parte de los 50 que me gasté en el mercado de Pebas durante esos días en comida. Al final no aceptaron ese dinero y siempre les agradeceré su hospitalidad y dedicación.
Alojamiento:
En Iquitos los hospedajes rondan los 15 soles. Es posible encontrarlos por 10 pero no lo recomiendo. Si es cierto que por 15 los hay que dejan mucho que desear y casi que estarías mejor en uno de 10 soles solo por haberte ahorrado ese precio por noche pero, los hay que te garantizan una minima seguridad para que no te pase como a mí que me robaron la cámara de fotos.
Transporte:
En la mayoría de localidades de la región de Loreto lo que más se utilizan son las mototaxis cuyos precios oscilan entre 2 y 8 soles dependiendo de las distancias a recorrer y/o si es horario nocturno. En Iquitos por ejemplo la distancia más larga que recorrí para ir al muelle fue de 7 soles.
Por dentro de la ciudad lo normal es entre 2 y 4 soles.
La unión entre localidades es en botes, lanchas rápidas o ferrys. Los precios dependerán de la distancia, de tu habilidad de regateo y de la prisa que tengas ya que las lanchas rápidas salen con mucha frecuencia y tardan mucho menos de la mitad en hacer el trayecto pero, por mucho más dinero y casi siempre no negociable.
¡Suscribete y no te pierdas nada!