
Consejos para la planificación de un viaje a Islandia
Nota: Esto no es un listado de consejos típicos, más bien es lo que te diría si mantuviéramos una conversación sobre nuestros viajes y me dijeras «pues voy a viajar a Islandia próximamente», o algo así.
Todos sabemos que Islandia es un país caro, pequeñito pero caro. A pesar de ser pequeño tiene tantas cosas que ofrecer que desde mi punto de vista no es un país para improvisar.
Si lo que buscas es amortizar al máximo un viaje inferior a 15 días sin hacer un gasto excesivo, no improvises, organiza bien el viaje.
Yo creo que para darse el lujo de improvisar habría que ir un mes entero, aprovechando así para sumergirse en la cultura, ver y disfrutar todo tipo de lugares como bares, museos, paisajes, pueblos etc… y así evitar esa sensación de “siento que me faltó mucho por ver” cuando estas de regreso a casa.
Hay una infinidad de museos de todo tipo, bares y restaurantes con comidas deliciosas, salas de conciertos y eventos.
Islandia no es solo un país para visitar paisajes, si bien es cierto que su principal atracción turística se basa en la diversidad que éstos ofrecen decorando sutilmente la isla, no debemos olvidar que mucho de su encanto reside en sus pueblos, ciudades y eventos.
Mi consejo es que te informes bien de todo lo que ocurre para las fechas que vas a viajar para no perderte por ejemplo el Folk Music Festival de Siglufjordur (6 al 10 de julio) o la noche de la cultura en Reykjavik (22 de agosto) o un largo etcétera de acontecimientos…
Si eres de esas personas que disfrutan de este tipo de actividades hay muchísimos eventos culturales para todos los públicos.
Si tu objetivo es la naturaleza también debes saber casi con exactitud todo aquello que te gustaría visitar, e incluso deberías tener más destinos planeados de los que tendrás tiempo a ver. ¿Por qué? Pues porque si el clima no te permite disfrutar de un lugar… que puedas ir a otro y aprovechar el día.
Lo mejor para aprovechar al cien por cien cada uno de los días de viaje, es tener algo planeado a cubierto como alternativa, si ese día pretendías ver el Pingvellir National Park y está lloviendo a mares… no hay nada como aprovechar el día con actividades visitando museos, librerías, cervecerías y/o cafeterías etc.
Saber con exactitud donde esta cada cascada, camping, glaciar, trekking… te permitirá llegar a la primera sin dar rodeos gastando gasolina (a casi 2€/l) y sin perder tiempo de aquí para allá.
Hay varios campings accesibles con la Camping Card que están alejados de la ruta convencional que siguen todos los viajeros y en alguna ocasión, puede que te veas recorriendo 50km solo para acampar sabiendo que al día siguiente tendrás que volver por donde acabas de venir. Invierte tiempo en mirar que hay cerca de aquellos lugares donde te vas a alojar si se trata de lugares alejados de la ruta que en un principio tienes marcada (suele ser la N1 dando la vuelta a la isla).
Ver consejos para: