
Sabiendo que Valencia es una de las ciudades turísticas de España, repasemos sus edificios más emblemáticos y que bajo ningún concepto deberían pasar desapercibidos si estáis visitando sus callejuelas, paseos y avenidas. Luego de haber mencionado un listado de lugares a visitar y zonas donde disfrutar de la noche, les comentare también como moverse por la ciudad.
Comencemos!
- Ciudad de las Artes y las Ciencias.
A día de hoy es una de las construcciones más espectaculares del mundo y consta de los siguientes edificios: L’Hemisfèric, El museo de las Ciencias Príncipe Felipe, L’Umbracle, El Oceanográfico, El Palacio de las Artes Reina Sofía, El Puente de l’Assut de l’Or y el Ágora.
- La Catedral de Santa María.
Situada en el Barrio de La Seu, el edificio principal fue construido entre los siglos XIII y XV predominando el estilo gótico. Aun así su construcción se prolongo varios siglos y de ahí su mezcla de estilos como el románico, renacimiento, barroco y el neoclasismo.
- La Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes.
Situada en el Centro Histórico de la ciudad y de arquitectura gótica, construida entre 1482 y 1548. Consta de cuatro partes, la sala del Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos y la Sala de Contratación o Salón columnario. La Lonja es la única construcción de la ciudad reconocida como patrimonio de la humanidad.
- El Mercado de Colón
Concebido entre los años 1914 y 1916, de arquitectura modernista y declarado como Monumento Nacional. A día de hoy dotado de establecimientos para la hostelería y comercios.
- El Jardín de Turia
Literalmente es el jardín urbano mas grande de España. Cruza la ciudad desde el puerto, concretamente desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el Bioparc y a lo largo de su recorrido podemos encontrar una gran variedad de lugares de interés como son el Palacio de la Música, el Jardín del Real, el Jardín Botánico, el Parque Gulliver de entre muchas cosas más. Fue inaugurado en el 1986 junto a los Jardines del Real.
- Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias Gonzalez Martí
En 1941 el edificio fue declarado monumento histórico-artístico y en 1949 el estado lo compro para ubicar la colección de cerámica de Manuel González Martí. Está situado en el Palacio del Marques de Dos Aguas y fue inaugurado como museo el 18 de junio de 1954.
- Palacio del Marqués de Dos Aguas
Data del S XV. Antigua casa de estilo gótico. Sus propietarios Rabassa y Perbellós (marqueses de Dos Aguas).Actualmente en el yace la colección de ceramica de Manuel González Martí.
- Puerta de Serranos y Torres de Quart
La antigua muralla de la ciudad tenía 12 puertas y actualmente solo quedan la Puerta de Serranos y Torres de Quart. La Puerta de Serranos es un referente de la ciudad con un estilo gótico y muy bien conservado. También se conservan restos arqueológicos como la puerta de los Judíos. Las Torres de Quart han sobreviviso a la guerra de la Independencia, la guerra de Sucesion y la Guerra Civil Española. Declaradas Monumento Nacional en 1931.
- Monasterio de San Miguel de los Reyes
Del S. XVI y situado en el barrio de Els Orriols. Construcción del Renacimiento Valenciano en la cual participaron arquitectos y artistas muy importantes en su tiempo.
- Iglesia la Virgen de los Desamparados
Construida entre el 1652 y 1666 siguiendo unos diseños realizados por los artífices mas importantes de la época. Experimentó sucesivas transformaciones a lo largo de los siglos XVIII al XX dotándola de una gran riqueza arquitectónica lo que a resumidas cuentas, ha ido pasando de un lenguaje tardo-renacentista a un lenguaje neoclásico.
- Iglesia de los Santos Juanes
Catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1947 y de origen gótico. A causa de incendios fue reedificada en los siglos XIV y XVI adquiriendo finalmente un aspecto barroco. Situada justo en frente de La lonja de la Seda. En una de sus fachadas destaca la escultura central de la Virgen del Rosario.
- La Playa de la Malvarrosa
Con una longitud de casi 2km, antiguamente se utilizaba para el desembarque de la pesca dándose un intercambio de comercio entre poblados cercanos a la ciudad. Poco a poco fue lugar de descanso para la burguesía y actualmente gracias a su paseo marítimo, ofrece gran variedad de servicios turísticos aparte de una gran extensión de arena para tomar el sol.
En las oficinas de turismo y al igual que en Internet se ofrecen rutas a seguir para visitar los diferentes lugares nombrados, evitando así las idas y venidas «innecesarias» ya que Valencia es muy extensa y recorrerla a pie puede ser una intensa caminata.
Disponemos de cuatro zonas.
- Barrio del Carmen: Situada en pleno Casco Antiguo, es la zona mas conocida y donde puedes encontrar gente de todo tipo.
- Barrio de Ruzafa: Donde pueden encontrarse gran variedad de bares y restaurantes para un publico mas alternativo. Tengo entendido que actualmente esta muy de moda frecuentar la zona.
- La zona mas estudiantil se da entre la avenida de Aragón y la Plaza del cedro, donde se reúnen también los numerosos estudiantes de Erasmus que anualmente permanecen en la ciudad.
- La Marina Real Juan Carlos I: Cuando inicia el «veraneo» La Marina abre sus puertas de sus locales para disfrutar del inicio de la noche y escuchar el oleaje, digamos que a un nivel mas «lujoso».
Yo personalmente y teniendo en cuenta que el ambiente Universitario quedó atrás en mis gustos y el «lujo» no entra en mis preferentes, me quedaría con las dos primeras alternativas.
Valencia dispone de un transporte público muy amplio. Exactamente 317 autobuses de color naranja, a cargo de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) y dispone también de un amplia red de metro perfectamente accesible. Dispone de tranvía y evidentemente la ciudad esta plagada de taxis pero como siempre es una alternativa no recomendable.
- Les dejo un enlace a la web oficial donde explica al detalle toda la información sobre la «Valencia tourist card». Básicamente consiste en una variedad de ofertas «combo» que incluyen transporte publico, entrada a museos y trayectos al aeropuerto.
Pueden conseguirse online y en varias oficinas de turismo situadas en: Plaza de la Reina 19, Joaquín Sorolla, Aeropuerto, Plaza del Ayuntamiento s/n, y Playa. En gran parte de Hoteles, Hostales, Kioscos y Empresas de Servicios Turísticos de la ciudad.

Skyline del casco histórico
Y hasta aquí mi pequeña guía sobre Valencia! Espero haberles sido de gran ayuda y por supuesto si les queda alguna duda pueden preguntar y les responderé o ayudaré todo lo posible.
Saludos Viajeros lectores!