
Cuando me puse a recabar información para esta guía me di cuenta de que iba a ser larga. Hasta yo mismo me sorprendí viendo cuanto hay en Sevilla, así que intentare hacer un buen esquema y aportar el máximo sin hacer de este artículo otra entrega de “los pilares de la tierra”.

Canción: «Sevilla tiene un color especial» – Los del Rio.
Muchas veces es difícil encontrar información sobre un lugar en concreto porque desconocemos que buscar. Y es por eso que mi objetivo en este artículo no será aportar datos y datos de cuatro edificios en concreto, pretendo que conozcáis lo que Sevilla ofrece y si resulta de interés alguno de los apartados, que podáis informaros y organizar vuestra visita a la ciudad. Por llamarlo de algún modo (y en vista de la gran cantidad de cosas que hay por ver y hacer) al artículo en sí le apodaría “Índice” de una mágica y maravillosa Sevilla.
Comencemos!
- Real Alcázar: El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto de palacios rodeados por una muralla. Su construcción se inició en la Alta Edad Media.
Real Alcázar de Sevilla
- Torre del Oro: Situada junto a la Real Maestranza y con una altura de 36 metros.
Torre del Oro
- Casa de Pilatos: Palacio que data del 1483 donde se han grabado 4 películas, “El Reino de los Cielos” una de ellas.
- Monasterio de Santa María de las Cuevas (o de la cartuja): Durante el siglo XII se le dio un uso alfarero ubicando hornos de cocción y no fue hasta el 1400 que pasó a ser monasterio con el aumento de la devoción.
La Cartuja
- Murallas de Sevilla: Actualmente permanecen intactas 4 de las puertas y postigos de acceso, el postigo del Aceite, el postigo de Alcázar, la puerta de Córdoba y la puerta de la Macarena.
- Palacio Plaza de España: Sin duda una de las maravillas de la ciudad. Una imagen dice más que mil palabras.
Plaza de España
- La giralda: Así se llama el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede. Ha sido la torre más alta de España durante siglos y prueba de ello sus 94,69 metros. Patrimonio de la humanidad desde 1987.
- Catedral de Santa María de la Sede: Es la catedral cristiana de mayor superficie del mundo. De estilo gótico. Consta de la Giralda, el patio de los Naranjos, la Iglesia del Sagrario y un gran número de Capillas.
Catedral de Santa María de la Sede
- Archivo general de indias: Creado en 1785 con el propósito de guardar en un mismo lugar todos los documentos de las colonias Españolas.
- Metropol Parasol: Gran construcción en forma de pérgola situada en la plaza de la Encarnación. Madera y hormigón son los materiales utilizados para esta obra de arte.
- La Basílica de la macarena, Construida durante varios años (1941-1949).

La Basílica de la Macarena
- Las Iglesias de San Marcos, de San Isidoro y de Santa Catalina. Las tres mantienen un estilo gótico-mudéjar y datan del siglo XIV.
- Parque de María Luisa: Fue privado formando parte de los jardines del Palacio de San Telmo. Donado a la ciudad en el año 1893 convirtiéndose así en público y actualmente el más famoso de Sevilla.
Parque de María Luisa
- Parque del Alamillo: Situado en la Isla de la Cartuja e inaugurado en 1993. Ni más ni menos que 120 hectáreas.
- Parque de los príncipes: Situado en el Barrio de los Remedios dotando de un gran espacio verde al mismo y a Triana. Contiene un gran estanque con cisnes y patos.
- Alameda de Hércules: Clasificado como el jardín público más antiguo de España (1574) y el más extenso dentro del casco histórico de Sevilla.
- Jardines de Murillo: Se basa en una composición de caminos formados mediante setos. En sus cruces se encuentran glorietas con fuentes centrales y bancos. Contiene gran variedad de botánica.
- Semana Santa: Quizá la mas importante y conocida por su gran devoción. Su característica principal son las numerosas procesiones y pasos a lo largo de toda una semana. Existe una tradición la cual consiste en que los jueves y viernes santo, los hombres se vistan con un traje oscuro y las mujeres con una mantilla negra.
Nazarenos en Semana Santa
- Feria de Abril: Dos semanas después de Semana Santa, La ciudad de sellan de caballos engalanados y las mujeres llevan traje de gitana. En la Maestranza se pueden ver numerosas corridas debido a que esta feria va muy ligada a la temporada taurina. En sus inicios solo duraba 3 días.
- Las cruces de mayo: Unas fiestas dedicadas a la fertilidad y al amor, de origen pagano. En su día cuando se cristianizo se cambio el árbol por la cruz. Se organiza una procesión y cada hermandad expone la suya.
- El Rocío: Acontecimiento de los más importantes y de mayor relevancia que consiste en salir rumbo al Rocío por las calles de la aldea Reina de las Marismas. Cada hermandad realiza el recorrido con su carreta el lunes de Pentecostés.
De camino al Rocío
- San Fernando: El 30 de mayo, se realiza un desfile, una misa y una guardia de honor. En la catedral se puede ver el cuerpo del Rey.
- Corpus Christi: Homenajeando la Eucaristía a finales de mayo, de nuevo una procesión y soldados froman en las aceras y calles por las que pasa el Santísimo. Suenan las campanas de la Giralda, se bailan los seises y abundan las ramitas de romero.
- Las lágrimas de San Pedro: Nuevamente desde el campanario de la Giralda, se dan toques de clarín. El nombre se debe a las ligeras lluvias de junio, en torno al 29, festividad de San Pedro.
- Función votiva al cristo de San Agustín: Conmemora el fin de la peste, epidemia que azotó Sevilla en 1649. Su celebración es el 2 de junio.
- Virgen de los Reyes: El 15 de agosto tras la realización de una novena, la patrona de Sevilla sale en procesión.
Es muy propio de España comenzar las noches de tapeo de una terraza a otra, de bar en bar y en Sevilla eso se lleva muy bien. El mejor sitio para iniciar es la zona de El Salvador que por la noche se transforma en una zona mas marchosa junto con La Alameda.
Junto al Río Guadalquivir, la calle Betis y su infinidad de bares se llenan con la llegada del calorcito. Existe una discoteca muy conocida llamada Boss para los que prefieran alargar las noches de marcha. Los miércoles esta discoteca se ambienta con música hip-hop y R&B, frecuentada por Erasmus.

Calle Betis
- El Bar de Anselma, en Triana, no puede ser ignorado bajo ningún concepto. Todas las noches se le canta una salve a una Virgen del Rocío, siempre esta lleno de gente y muy buen ambiente. Artistas y sus fieles guitarras frecuentan el local.

Interior del Bar de Anselma
«El Antique Teatro», situado en la zona de La Cartuja, es ideal para quien disfruta de las discotecas. «El Alfonso», en la zona de La Palmera, también es un buen sitio para veranear.
En general por todo el centro de Sevilla se puede disfrutar muchísimo de la gente, de la música y de la comida a todas horas del día y noche.
Sevilla en general es muy agradable para ir a pie ya que escasean las cuestas y todo su estampado es maravilloso. Aun así para aquellos momentos que se precise de transporte público, les dejo un breve resumen:
Exceptuando las horas puntas donde el trafico entorpece el servicio, tomar un bus es la mejor alternativa de la que dispone la ciudad. Cada boleto cuesta 1,20€. Existe la «tarjeta turística» que permite hacer cuantos viajes se necesiten por un periodo de tiempo:
1 día: 4,50 euros;
3 días: 8,50 euros.
La Tarjeta Turística se puede adquirir en los Puntos de Información.
Actualmente solo está disponible la linea 1 del metro que va desde el Aljarafe al centro. Su boleto cuesta 1,30€ por trayecto y se puede disponer de una tarjeta que permite hacer uso del meto libremente por el periodo de un día, en concreto el día que la adquieres y por un precio asequible de 4,5€. Su uso va mas enfocado a turistas que pretenden pasar los dias de un lado para otro explorando la ciudad.
En realidad y siempre que no sean las tres de la tarde en agosto, lo mejor es la bicicleta! Sevilla dispone de mas de 77km de carril bici. Gracias al servicio de alquiler SEVIci, se puede obtener un bono de 7 días por 5€. Es necesaria una inscripción previa en cualquier estación de SEVici de las que hay a lo largo de toda la ciudad y mediante tarjeta de crédito. Es un proceso realmente sencillo.
Les nombrare unos cuantos platos típicos para que puedan armar su propia lista y algún día si visitan la ciudad sabrán de antemano que tomar.
Al igual que en la mayoría de Andalucía, el gazpacho, el pescaíto frito, o el rabo de toro, son platos deliciosos y muy solicitados. El gazpacho sobre todo en verano y bien fresquito.
Otros platos que podrían probar son:
- Los liados sevillanos.
- La carne de vaca al estilo de Sevilla.
- Las perdices en escabeche blanco.
- Los langostinos en salsa vinagreta.
- El pato a la sevillana.
- Los caracoles a la andaluza.
- La trucha al yosemite.
Vinos:
- Del Aljarafe.
- De Jerez.
- De Manzanilla.
- De Montilla.
Y hasta aquí mi pequeña guía sobre Sevilla! Espero haberles sido de gran ayuda y por supuesto si les queda alguna duda pueden preguntar y les responderé o ayudaré todo lo posible.
Saludos viajeros lectores!