
Vitoria es la ciudad capital de Álava, provincia que se encuentra al sur de la comunidad autónoma del País Vasco, al norte de España.
En esta guía le ofrezco una lista de todo aquello que puede visitar en la ciudad, de este modo puede con un simple vistazo saber de todo lo que dispone la ciudad y elegir qué ver si decide visitarla.
Comencemos!
- La muralla medieval: Fue construida a finales del siglo XI y fortificaba el poblado de Vitoria en la Edad Media.
- Monumento a la Batalla: Situado en la Plaza de la Virgen Blanca, conmemora la batalla del 21 de junio de 1813 contra los franceses.
- Los Arquillos: Construidos en el siglo XVIII, son una sucesión de arcos que fueron construidos con el fin de solventar el desnivel de la colina sobre la que asienta la ciudad. Actualmente forman una calle de gran valor histórico.
- Palacio de Villa Suso: Situado en la Plaza de Machete, fue construido en el año 1539 bajo el mandato de Carlos I. Tiene forma de U debido a que su construcción tuvo que adaptarse a la muralla.
- Edificio de correos: Construido en el 1925, su estilo trata de imitar los edificios señoriales de la zona.
- Catedral de Santa María: Data de los siglos XIII-XIV de estilo gótico. Desde 2015 es Patrimonio de la Humanidad. Situada en lo más alto de la ciudad donde se encontraba la primitiva ciudad.
- Catedral de María inmaculada (LA NUEVA): Construida a principios del siglo XX y de estilo neogótico. Situada en el barrio de Loviana. Su aspecto se debe a un incumplimiento de proyecto por falta de presupuesto.
- Iglesia de San Pedro Apostol: Es considerado uno de los templos góticos más bonitos del norte de España. Data del siglo XIV y está situado en el casco antiguo.
- Iglesia de San Miguel: Construido a finales del siglo XIV al sur del casco antiguo, es monumento histórico-artístico desde 1995.
- Iglesia de San Vicente Mártir: Su construcción fue entre los siglos XV y XVI con un estilo en el que predomina el gótico con algunos deslices hacia el renacimiento. Situado también en el casco antiguo.
- Basílica de San Prudencio de Armentia: Su construcción fue en el siglo XII sufriendo una importante reforma en el siglo XVIII con un estilo románico. Situado al sur de la ciudad, en su periferia.
- Ermita juradera de San Juan de Arriaga: Situada en el centro del parque Arriaga y construida en 1945.
- Iglesia de nuestra señora de los desamparados: De estilo contemporáneo, data del 1961.
- Santuario de nuestra señora de Estívaliz: Situada a unos 8km de la ciudad, es considerada Bien de Interés Cultural y monumento histórico-artístico. Su construcción data del siglo XI.
Vitoria dispone de un gran surtido de plazas donde disfrutar de los paseos, de un helado en verano o de una batalla de bolas de nieve en invierno. Aquí les dejo una lista para que puedan caminar por todas ellas si visitan la ciudad, disfrutando de monumentos y fachadas de decoran alguna de ellas.
- Plaza de España.
- Plaza de américa latina.
- Plaza de la Virgen Blanca.
- Plaza de los fueros.
- Plaza del machete.
- Plaza Brullerías.
- Plaza de la constitución.
- El Parque de la Florida cuyos inicios fueron como pequeño jardín en 1820. En su vegetación destacan sauces, chopos, castaños y coníferas.
- Parque de Arriaga situado al norte de la ciudad. Es bastante grande y es de gran atractivo tanto para mayores como para adultos. Dispone de un lago donde pueden observarse patos, palomas, peces y tortugas. También dispone de una zona de juegos para niños. Otra de las zonas del parque es decorada por un anfiteatro con una fuente central y varias flores.
Hay varios museos en la ciudad a cada cual mas interesante, aquí un listado de alguno de ellos.
- Museo de bellas artes.
- Museo de arqueología.
- Museo de armería de Álava.
- Museo de ciencias naturales.
- Museo del licor.
- Museo diocesano de arte.
- Museo Fournir de naipes.
- Museo de Quejana.
- Museo Etnográfico de Pipaon.
A continuación el listado muestra calles y zonas donde hay numerosos bares y pubs para disfrutar de un cálido ambiente nocturno. Gran parte de ese ambiente se centra en el Casco Histórico.
- La Cuesta: Zona con barios pubs y discotecas.
- Plaza de la Virgen Blanca.
- Calle Zapatería.
- Calle Pintorería.
- Calle Cuchillería.
- Calle Eduardo Dato.
- Calle San Prudencio.
- Calle San Antonio.
- En los barrios de Salburua, Lakua y Zabalgana también encontrará varios locales.
Las calles citadas anteriormente son las más frecuentadas de entre otras muchas.
- Fiestas de la Virgen Blanca (del 4 al 9 de agosto): Dan inicio con un chupinazo y la bajada del Celedón. A partir de ahí todos los días son música, animaciones y espectáculos por toda la ciudad. Cabe destacar la Procesión de los Faroles el día cuatro y el Rosario de la Aurora el día cinco.
- Fiesta de San Prudencio (27 y 28 de abril): Iniciada en los balcones del Palacio de la Diputacion con la “retreta” (llamada a la fiesta) y la “tamborada”. Varias sociedades gastronómicas y sus miembros desfilan vestidos de cocineros con tambores. El 28 se lleva a cabo una romería a las Campas de Armentia donde realizan diversos festejos populares.
- La festividad de Santiago (25 de julio): Se instala la Feria del Ajo en la cuesta de San Juan y se celebra el día de la Blusa, siendo las cuadrillas de los mozos quienes se atavían con la “blusa” tradicional y se disponen así a animar las calles.
- Romería en las Campas de Olarizu (2º o 3º lunes de septiembre): Se realiza una comida y festejos populares en las campas de Olarizu, y como tradición se sube hasta la cruz sita que se encuentra en la cima del mismo monte.
- Belén Monumental: Durante el mes de diciembre en el parque de la Florida se instala el tradicional Belén Monumental con alrededor de 300 piezas a tamaño real.

Chupinazo en la Plaza Blanca y la bajada del Celedón (en la foto: de azul con el paraguas negro,es un personaje que desciende en paraguas).
Una flota de 79 buses de color gris facilita la movilidad pro toda la ciudad. Bajo la compañía de TUVISA (Transportes Urbanos de Vitoria, Sociedad Anónima). Toda la información necesaria respecto a sus horarios, tarifas y distintas tarjetas bono se encuentra muy bien detallada en la web oficial de Vitoria. En la que también se detalla la información sobre el tranvía y todo lo que hace referencia a la ciudad.
Y hasta aquí mi pequeña guía sobre Sevilla! Espero haberles sido de gran ayuda y por supuesto si les queda alguna duda pueden preguntar y les responderé o ayudaré todo lo posible.
Saludos viajeros lectores!