
16 Excursiones por Ordesa que no debes perderte

En esta guía ofrezco un listado de Excursiones por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido aptas para casi todas las edades. Lo que a continuación se muestra son resúmenes de cada una de las excursiones, con la finalidad de mostrar su existencia e incitaros a que busquéis información más a fondo sobre la rutas que decidáis realizar. En wikiloc y otras webs es posible informarse más detalladamente sobre cualquier interés que podáis tener sobre las excursiones. Para facilita más el trabajo, las ordené por tiempos y distinguí por colores.
VERDE: Todas las edades.
AZUL: Todas las edades teniendo en cuenta a los más pequeños (menores de 6/8 años) debido a su larga duración y/o desnivel acumulado. No quiero decir que con ellos no se pueda!! Pero considerar el aumento de los tiempos. Al fin y al cabo vosotros conocéis mejor que nadie a vuestros hijos.
NARANJA: Cuya duración supera la jornada y/o requiere de mínimo dos días, pernocta en refugios y todo lo que ello implica.
MORADO: Circuito circular.
LAS ESTRELLITAS: Basándome en las fotografías que he visto de cada lugar al que no he ido aún, o basándome en lo que vi cuando estuve, he clasificado del 1 a 5 el valor que para mí, a nivel personal, son prioritarias las unas de las otras: A cuantas más estrellas más prioridad a la hora de decidir cual voy a realizar.
Cualquier duda que yo pueda resolver estaré encantado!
EL CIRCO DE GAVARNIE Y LA “GRAND CASCADE” (de 30m a 2h) ****
Desnivel acumulado: 200m | Ida y vuelta
Debido a que se trata de una zona muy turística no hay itinerario establecido. Estando en el pueblo Francés de Gavarnie nos dirigiremos al Sur siguiendo cualquiera de los múltiples senderos que se dirigen al Circo de Gavarnie.
Se trata de uno de los lugares más pintorescos y espectaculares del Pirineo debido a la muralla de roca de más de 1000m de desnivel. Numerosos tresmiles coronan este circo (El Casco, La Torre, las Torres de Marboré, los picos de la cascada, el Marboré…) Sin embargo la joya de este mágico lugar es la Gand Cascade, la más alta del continente europeo cuyo salto de agua es de 420m.
De Torla a Broto por un PR (1h 15m) *
Desnivel acumulado: 250 | Ida y vuelta
Esta excursión la definiría como un paseo entre dos poblaciones vecinas. Una buena alternativa para ese día de descanso entre otras actividades de mayor nivel, o como plan B cuando el mal tiempo nos fastidia la excursión a alguna cumbre.
Suponiendo de que estamos en Torla por otros motivos, nos dirigiremos al aparcamiento que hay antes de llegar al pueblo (viniendo desde Broto, antes de cruzar el pequeño túnel a la derecha).
En este aparcamiento nos encontraremos un cartel anunciando el PR.
El mayor desnivel lo realizaremos al iniciar la ruta descendiendo hasta el nivel del río para seguir paralelos al mismo.
En primavera o periodos lluviosos del año es recomendable llevar botas debido a que nos encontraremos con zonas encharcadas.
Llegaremos a las primeras casas de Broto y seguiremos la calle que nos llevará al puente de la carretera y de allí al centro del pueblo.
Volveremos por donde vinimos, no es recomendable volver por la carretera debido al considerable tráfico, sobre todo en temporada alta.
EL PUENTE DE BUJARUELO (3h aprox) **
Desnivel acumulado: 300m | Ida y vuelta (Es posible variar la vuelta)
Para aparcar el vehículo disponemos de una pequeña explanada situada a la derecha de la carretera entre Torla y la Pradera de Ordesa, justo antes de llegar al puente de los Navarros.
Desde el puente de los Navarros caminaremos hacia Torla y a la derecha, pasados unos metros, veremos un PR señalizado indicando la Faja del Coreador. Nos veremos rodeados de vegetación y arbustos hasta llegar a dicha faja.
Pasado este tramo seguiremos por un desvío a nuestra derecha llegando al paso de la Escala (aéreo y con clavijas). Una vez dejemos atrás la zona de clavijas llegaremos al Puente Nuevo o de Santa Elena.
Cruzaremos el puente dirección Torla y seguiremos por el GR 11 hacia la izquierda, paralela al río por la zona del Cobatar, atravesando la garganta de Bujaruelo y llegando al Puente de Bujaruelo (1h 45min).
Podemos volver por donde vinimos o seguir una senda paralela al rio Ara desde el Camping de San Nicolas de Bujaruelo dirección al Puente de los Navarros (punto de inicio).
CAMINO DE TURIETO, DE TORLA A LA PRADERA (3h aprox) *
Desnivel acumulado: 400 | Ida y vuelta
Dejaremos el vehículo en Torla y caminaremos hacia el puente de la Glera.
Desde ahí comenzaremos la excursión por una pista que nos lleva junto al camping Río Ara. Todo el camino está balizado con carteles y va ascendiendo ligeramente siguiendo el curso del río. Sin darnos cuenta pasaremos a estar en un sendero.
Nos encontraremos con la opción de ir a la derecha que nos llevará al puente de la Ereta* y disfrutar de unas vistas asombrosas del río Ara. Esto le sumará una media hora al recorrido ya que nuestro objetivo se encuentra siguiendo el camino de la derecha.
Por este tramo la vegetación se va tornando más densa y veremos las cascadas Molinieto, Tomborotera y los Abetos. Al rato llegaremos al monumento dedicado a Lucien Briet (1h 20min o 1h 50min).
Por un puente cercano al monumento cruzaremos a la carretera y la seguiremos unos metros hasta el aparcamiento de la Pradera.
CIRCO DE COTATUERO Y BOSQUE DE LAS HAYAS (3H 30M) ***
Desnivel acumulado 400 | Circular
Con el vehículo en la Pradera, seguiremos el camino principal que lleva a Cola de Caballo hasta llegar a un desvío señalizado a la izquierda indicando, el circo y las clavijas de Cotatuero.
Lo seguiremos, comenzando así un fuerte ascenso a base de zigzags por un denso hayedo en las cercanías del barranco de Cotatuero. Nos encontraremos un pequeño refujio.
Llegaremos a un desvío a la derecha para cruzar el barranco por un pequeño puente metálico (1h 30min). Desde este punto divisamos unas impresionantes vistas del circo y cascada de Cotatuero.
Seguiremos hacia la faja de Petazals. Las vistas de la pared de la Fraucata y del fondo del valle con las cascadas del río Arazas, son sobrecogedoras.
Continuaremos transitando por la senda de los Canarellos hasta llegar al camino habitual a Cola de Caballo, en la parte del Bosque de las Hayas (2h 30min).
Desde aquí solo queda regresar a la Pradera por el camino central del Valle de Ordesa.
Sin embargo, si todavía disponemos de 5 horas de sol y ganas de caminar… podríamos dirigirnos a Cola de Caballo y regresar luego. Esto último no entra en los parámetros de tiempo establecidos para la excursión circular en cuestión.
LA PISTA DE LAS CUTAS (3H 30M APROX) *
Desnivel acumulado 1200 | Ida y vuelta
La duración de esta caminata es variable según el tramo que hagamos. La expuesta aquí 3h 30min es para el mirador del Rey.
- Esta excursión es muy distinta a lo expuesto en esta lista de excursiones debido a que se trata de caminar por una pista que une Torla con Fanlo pasando por el mismísimo borde del Parque Nacional de Ordesa. Esta excursión no tiene como objetivo llegar a un lugar concreto… El mirador del Rey es uno más de entre otros a lo largo del camino que une los poblados. Cabe la posibilidad de subir la pista en 4×4 desde Torla, parando por los miradores.
Debemos seguir el sendero (PR129). Cruzaremos el puente de Glera y seguiremos hasta la ermita de Santa Ana. Llegados a la cota 2000m, nos encontraremos en un entorno alpino cubierto de prados y pino negro.
A lo largo de la ruta se aconsejan el mirador del Rey, el mirador de Calcilarruego y los situados más al O. Todos ofrecen vistas espectaculares del Valle glaciar de Ordesa.
No hay que olvidarse del ascenso a la punta de Acuta, señalizada y a 15min de la pista por la que transitamos. Desde ese mirador se ofrecen vistas de 360º y con un ambiente mucho más alpino que en cualquiera de los otros miradores.
PUERTO DE BUJARUELO (5h aprox) **
Desnivel acumulado: 960m | Ida y vuelta
Desde el Camping de San Nicolás de Bujaruelo seguiremos un sendero cruza el puente de Bujaruelo. Ascenderemos entre vegetación arbustiva, la cual va debilitándose dando lugar a una zona despejada y prado alpino.
Pasaremos cerca de una torre de la línea eléctrica, seguiremos por un terreno despejado de vegetación y llegaremos a un desvío el cual tomaremos por la derecha. Éste está bien marcado y se caracteriza por un trazado limpio.
Nos veremos siguiendo un tramo inclinado y a media pradera, la senda asciende por un canchal hasta salir a un valle en la parte superior.
A la altura de la Cabaña de Eléctricas cruzaremos el barranco de Lapazosa ascendiendo por la derecha del mismo.
Finalmente Zizaguearemos por una senda hasta el collado de Bujaruelo. Ahí nos encontraremos con el parquing ocupado por los vehículos de turistas que llegaron desde Gavarnie. Esto se debe a que nos encontramos en un punto de inicio de numerosas ascensiones, lugar de acceso al refugio de Sarradets y a la brecha de Rolando desde Francia.
FAJA DE LA TORMOSA (5h aprox) **
Desnivel acumulado: 700m | Circular
No realizar en invierno por zonas con peligro de aludes.
Podremos aparcar en un pequeño aparcamiento. Para llegar a éste tendremos que seguir la carretera del Valle de Pineta y a unos 2 km del final de la carretera seguiremos un desvío a la izquierda. Nos llevará al aparcamiento.
Desde ahí nos dirigiremos hacia el SE a la ladera del collado de Añisclo, cruzando unos prados con arbustos. Esta senda deja a su derecha unas ruinas.
Pasaremos por una zona de bosque que se va aclarando mientras nos vamos orientando hacia el O. Remontaremos el barranco de Castiecho. Al rato nos encontraremos con el desvío de la faja de Tormosa, señalizado a la derecha (2h 15min).
Progresamos por una faja casi horizontal y cruzaremos una zona de barrancos y canales (zona peligrosa por aludes en invierno, el resto del año prestar atención con posibles resbalones).
Al fondo del circo de Pineta la senda empieza un ligero descenso orientado al N.
Cruzamos el Río Real y finalmente llegamos a la intersección con la senda que sube desde el parador Nacional de Turismo hasta el Balcón de Pineta (3h 30min). La seguiremos por la derecha para perder altura zizagueando hasta el fondo del valle.
Desembocaremos a una pista que seguiremos a mano derecha, cruzaremos el río y nos dirigiremos al Parador a través de un bosque. Volveremos a cruzar el río y saldremos a la carretera que seguiremos hacia la derecha para volver donde aparcamos el vehículo.
EL ZEBOLLAR, un gran mirador del Valle de Ordesa (5h aprox) ***
Desnivel acumulado: 900m | Circular
Se puede dejar el vehículo en Torla o en la zona destinada para ello a la derecha de la carretera justo antes del puente de los Navarros.
Por esta misma carretera entre Torla y el puente de los Navarros, a la izquierda si vamos dirección éste veremos una indicación de hacia la faja del Coreador. Seguiremos el sendero que serpentea entre arbustos hasta llegar a dicha faja.
Tras cruzar en diagonal por la ladera derecha de la Garganta de los Navarros, nos encontramos un hayedo con árboles milenarios cuya senda salva el desnivel con una serie de zigzags hasta llegar a una especie de hombro donde el bosque clarea.
Una vez ahí tendremos dos opciones, nosotros nos decantaremos por la izquierda orientándonos hacia el S. Llegaremos al collado de la Plana Cuasta (2h 50min).
Nos dirigiremos al repetidor por un sendero a nuestra izquierda y desde donde contemplaremos de las fabulosas vistas al Valle de Ordesa.
Regresaremos a Torla por una pista que va desde Fragén hasta el collado de la Plana de Cuasta y seguiremos hacia el S hasta encontrar a nuestra izquierda otro sendero marcado con las líneas amarillas y blancas de los PR. Este sendero nos llevará hasta las inmediaciones de Torla.
LA FAJA RACÓN (5H APROX) **
Desnivel acumulado 650 | Circular
Habiendo dejado el vehículo en el aparcamiento de la Pradera, seguiremos la carretera en dirección a Torla durante menos de un kilómetro hasta dar con un edificio. Aquí comienza la senda que sale a la derecha hacia el circo de Carriata.
El primer tramo muy bien marcado, atraviesa un denso hayedo.
Nos aproximamos a la zona de las clavijas de Carriata y a nuestra izquierda destaca el Tozal del Mallo. A las dos horas nos encontramos con un desvío a la derecha, tomaremos dirección a la faja Racón.
El camino deja de subir y nos limitaremos a mantener la altura pegados a la pared del Gallinero dirección E hacia el circo de Cotatuero. Estando en la base del espolón del Gallinero, las murallas de la Fraucata nos quedan en frente.
Llegaremos a una bifucación (3h 30min) que nos da opción de seguir recto hacia las clavijas de Cotatuero. En esta ocasión torceremos a la derecha y empezaremos el descenso hacia el fondo del valle de Ordesa.
Siguiendo el barranco de Cotatuero hasta el río Arazas nos encontraremos con el camino de fondo del valle que va de la Pradera a Cola de Caballo.
Estando aquí seguiremos hacia la Pradera.
El pico Sueiro (5h aprox) ***
Desnivel acumulado 940m | Circular – Ida y vuelta
Alejándonos un poco de la zona más visitada del Valle de Ordesa y Monte Perdido, es posible realizar una excursión cuyas vistas nos permiten disfrutar de todo el valle y hacia el S, veremos una gran extensión con pueblos semiabandonados.
Dejaremos el vehículo en Asín de Broto y a la entrada del pueblo a la izquierda, veremos una pista asfaltada que sube en claro ascenso bordeando el pueblo. Dejaremos atrás el pueblo y la pista pasará a ser de tierra y en dirección S, hacia la ermita de San Mamés (45min).
Desde ahí podremos ver unas vistas fabulosas del Valle de Broto.
Continuando por la pista nos encontraremos un desvío a nuestra izquierda, lo seguiremos en dirección N e iremos apreciando como cada vez se hace un camino menos claro.
Al rato empezaremos a dirigirnos hacia la derecha (E) y veremos un desvío a nuestra izquierda por el cual volveremos después de haber subido al pico. Seguiremos por la derecha entonces hasta llegar a la cima del pico Sueiro (3h).
Una vez arriba ya solo nos queda disfrutar de las vistas y para cuando decidamos volver, tenemos la opción de volver por donde vinimos o lo recomendable… tomar el desvío antes mencionado (bajando a nuestra derecha), para descender por una sucesión de zigzags entre el barranco Lituar y la ermita de San Chil. Este sendero requiere tener el sentido de orientación un poco más fino pero… no presenta dificultades.
LA PUNTA ACUTA PASANDO POR CALCILARRUEGO (6h aprox) ****
Desnivel acumulado 850m | ida y vuelta
Partiendo del aparcamiento de la pradera donde quedará el vehículo estacionado, comenzaremos la aventura por la senda de Los Cazadores. Nos adentraremos al hayedo situado al lateral izquierdo del Valle de Ordesa.
La pendiente se hace pronunciada y hay que tener precaución con los resbalones. La senda no es difícil pero digamos que su inclinación no permite errores.
Llegaremos a un punto donde veremos un desvío hacia la pista de las Cutas y la punta Acuta. Antes de proseguir por ahí, seguiremos la senda de Los Cazadores para llegar al Mirador de Calcilarruego (2h).
Tras un merecido descanso y después de disfrutar de las vistas al Valle y la Pradera, regresaremos hacia el desvío mencionado anteriormente, para continuar por ahí.
Iniciaremos una fuerte subida y saldremos del bosque para adentrarnos a una zona de altitud donde el lapiaz y el prado alpino determinan el paisaje.
Superaremos la última loma de hierba por donde veamos el terreno más fácil y llegaremos a la cima (2236m 3h aproximadamente más el tiempo de descanso en Calcilarruego). Desde ahí disfrutaremos de unas vistas de 360º: al S, la zona de Fanlo y la Solana, con la pista de las Cutas en primer plano; al N, los murallones del Valle de Ordesa en primer plano –Mondarruego, Gallinero, Fraucata…- y de fondo la Brecha de Rolando escoltada por los tresmiles.
A Cola de Caballo por “Cazadores y Pelay” (7h aprox) *****
Desnivel acumulado 600m | Circular
Partiendo de la Pradera de Ordesa donde quedará el vehículo estacionado, nos dirigiremos al fondo de éste para seguir el sendero en dirección al valle. Pasados unos metros encontraremos la señalización que nos indicará la Senda de Los Cazadores.
Este tramo por el margen derecho del valle, se adentra al hayedo y al poco rato comienza un fuerte ascenso que se va salvando a base de zigzags. Todo el desnivel acumulado de esta excursión se centra en este primer tramo hasta llegar al mirador de Calcilarruego. A partir de aquí nos queda todo el camino en un continuo y cómodo descenso.
Una vez arriba y después de un merecido descanso contemplando las vistas del valle, seguiremos el sendero que nos lleva a la Faja de Pelay. Sin opción a perdida puesto que el sendero está bien delineado por la frecuencia de peatones, continuaremos hasta divisar a lo lejos el Circo de Soaso.
Pasadas aproximadamente 4 horas llegaremos a los pies de Monte Perdido y mitad de nuestro recorrido. Aquí disfrutaremos de las vistas que ofrece el circo de Soaso hacia el Valle que acabamos de rodear, disfrutaremos también de la inmensidad de Monte Perdido y por supuesto disfrutaremos también de la Cascada Cola de Caballo.
Estaremos en el lugar perfecto para una “minisiesta” después de un merecido bocadillo, sándwich o comida que llevemos.
El regreso será por la senda que sigue paralela al río Arazas en su margen derecho (descendiendo). Aprovecharemos la ocasión para ver las cascadas: Del Estrecho, de la Cueva y de Arripas.
Sin perdida alguna seguiremos el sendero hasta llegar finalmente a la Pradera de Ordesa donde estacionamos el vehículo.
- A nivel personal recomiendo seguir este sentido y no el inverso. Considero más llevadero todo un recorrido de 17km en cómodo descenso a pesar de la fuerte subida inicial, a estar 17km subiendo poco a poco para con las rodillas «cansadas» realizar un fuerte descenso. Cabe resaltar que en los descensos y regresos, aumenta el riesgo de torceduras de tobillo y resbalones «tontos» por el cansancio acumulado, el desinterés y falta de atención (involuntarios) hacia un recorrido «de vuelta» y que para la ocasión, debido a la considerable pendiente inicial no son permisibles los fallos «tontos».
- Si se realiza la excursión por el camino central paralelo al río tanto para la ida como para la vuelta, esta opción debido a que no se pasaría por Pelay ni la senda, la consideraría de color verde, de hecho es la opción por la que optan colegios e institutos, ya que ir a cola de caballo por la senda central es un paseo, largo… pero un paseo.
Lo que a continuación se muestra en esta guía, son una serie de excursiones cuyo punto de inicio es el refugio de Goriz. Para ello se requiere haber cruzado todo el Valle de Ordesa hasta el circo de Soaso (2h y media dando por hecho que quien se plantea subir al refugio tiene un nivel mínimo y está acostumbrado a marchas más duras. Quien no se plantea subir al refugio realiza el tramo de la pradera a cola de caballo en 3 o 4 horas para disfrutar del camino ya que el tiempo no le apremia).
Para llegar al refugio de Goriz, desde el circo de Soaso tenemos dos opciones:
- Las clavijas (camino corto) que se limita a eso, clavijas y alguna cadena que ayudan a franquear los puntos más delicados hasta superar el muro que cierra el circo de Soaso.
- El sendero que rodea por la parte derecha el muro.
La decisión es personal pues no hay opción mejor que otra. Habiendo superado esto seguiremos una senda que atraviesa una serie de terrazas cubiertas de hierba entre lapiaces hasta llegar al refugio. Éste no se ve claramente hasta que no has llegado (4h aprox).
Sabiendo esto, daremos por sentado dos cosas: O se regresa a la Pradera y consideramos lo expuesto como una excursión de aproximadamente 8 horas, o se hacen otras excursiones a partir del refugio con pernocta obligatoria en él o sus inmediaciones si se va a acampar. Es necesario reservar con días de antelación y no está abierto todo el año.
La suma del tiempo requerido para cualquiera de las excursiones a continuación listadas, a las 8h que separan la Pradera del refugio hacen prácticamente imposible la realización de ninguna de estas en una misma jornada desde la Pradera. Desde mi punto de vista es imposible.
Punta Tobacor (4h aprox) *****
Desnivel acumulado 600m | Ida y vuelta – Circular
La punta Tobacor, situada a 2779 m es uno de los mejores miradores de 360º que hay en todo el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Partiendo del refugio de Goriz seguiremos un sendero muy bien marcado hacia el NO el cual se dirige también a la Brecha de Rolando. Por éste nos veremos al principio rodeados de hierba a lo largo de sucesivas terrazas hasta alcanzar una zona más cárstica, con menos vegetación según avancemos y llegando al cuello de Millaris (1h).
Aquí nos desviaremos al cordal que hay a nuestra izquierda en dirección S para llegar a la cima del pico de Millaris (2619 m). Lo dejaremos atrás para llegar a la cima de la Punta Tobacor (2779 m)(2h).
Impresionantes vistas miremos donde miremos:
Al N los tresmiles: El Casco, la Torre, el Marboré…
Al S el cañón de Ordesa.
Al E el circo de Goriz.
Al O el circo de Cotatuero.
Para regresar volveremos por donde hemos venido a menos que seas un experto montañero. Si lo eres tienes la opción de dirigirte al NE, bajar directo al circo de Góriz y hacer una pequeña remontada al refugio. Haciendo así la excursión circular pero con más riesgo de pérdida e incómoda.
Pico Taillón (7h aprox) *****
Desnivel acumulado 1000m | Ida y vuelta
Partiendo del refugio seguiremos el sendero dirección NO tal y como se explica en la ruta de Punta Tobacor.
Estando en el cuello de Millaris en lugar de torcer a la izquierda como explica la ruta anterior, seguiremos recto. Esta ruta nos lleva a la Brecha de Rolando y para ello pasaremos por la Plana de San Fetús en dirección O hasta legar al collado del Descargador.
A partir de aquí el terreno es caótico y deberemos prestar atención para no perdernos ya que cabe la posibilidad de malgastar energías siguiendo algún camino incorrecto más abrupto.
Tenemos dos opciones:
- Bajar ligeramente hasta la senda que viene de Cotatuero y ascender hasta la Brecha siguiendo el fondo del barranco de la Brecha.
- Girar a la derecha dirección N, sin rodeos, y dirigirnos hacia el pico Anónimo y el collado de los Sarrios. Antes de llegar a él nos desviaremos a la izquierda, directos a la Brecha. Pasaremos por la entrada de la gruta de Casteret la cual deberemos ser conscientes de su existencia para encontrarla. Se trata de una gruta de helada con todo su interior repleto de caprichosas formas de hielo. Una cadena nos facilita el tramo del camino más expuesto.
Llegaremos a la Brecha de Rolando (3h aprox) y para otras ocasiones, esto podría ser el final y objetivo de nuestra excursión, pudiendo dar media vuelta y haciendo un total de 5h aproximadas de excursión.
Para el caso que nos concierne seguiremos! Pero sin entrar a Francia señores, el camino que seguiremos va por la izquierda de la Brecha, pasando junto a la Falsa Brecha y el Dedo.
La senda sigue muy marcada por un terreno cárstico y totalmente descompuesto. Cabe la posibilidad de encontrarnos con algún nevero a principios de temporada y finalmente, llegamos a la cima del Taillón (3144m) donde disfrutaremos de una amplia vista panorámica.
Para volver desharemos el camino de ida.
Travesía desde la Pradera a Bujaruelo (12h en 3 etapas) *****
Desnivel acumulado 1500m | Solo ida
Para realizar esta travesía es necesario que previamente realicemos la reserva de los dos refugios por los que pasaremos, que son el de Góriz y el Refuge des Sarradets (Francia).
La primera etapa de esta travesía transcurre desde la Pradera hasta el refugio de Góriz. Hay varios caminos para llegar al refugio pero el más indicado es la senda que discurre paralela al Río Arazas, el mismo que recorremos en la excursión de Cola de Caballo para regresar de la cascada a la Pradera.
La segunda etapa y hasta la Brecha de Rolando, la realizaremos tal y como se describe en la excursión del Pico Taillón con la siguiente diferencia:
Una vez en la Brecha en lugar de continuar por la izquierda de ésta hacia la Falsa Brecha en dirección a Taillón, seguiremos en descenso por una fuerte pendiente hasta el refugio de Serradets, donde pernoctaremos dando lugar al final de la segunda etapa.
Si estando en la brecha nos viéramos con fuerzas podríamos haber dejado las mochilas, para subir a Taillón y regresar de nuevo a la Brecha, para luego dirigirnos a Serradets y concluir etapa.
La tercera u última etapa comenzará dirigiéndonos al NO, a media ladera descendiente. Pasaremos bajo los picos de Taillón y Gabietos. Atravesaremos algún caos de rocas y llegaremos al puerto de Bujaruelo.
Aquí nos encontraremos con la carretera que sube desde Gavarnie, seguiremos un claro sendero que desciende junto al barranco de Lapazosa hasta el aparcamiento de puente de Bujaruelo. Este último tramo es el mismo que se describe en la excursión del Puerto de Bujaruelo pero a la inversa.
Suponiendo que el primer día accedemos a la Pradera en coche propio, es recomendable haber dejado antes un vehículo en Bujaruelo para no depender de Transporte público hasta la Pradera.